Hola!!!Me llamo Maria y soy una estudiante de 4º de Pedagogia en la Universidad Complutense de Madrid. He creado este blog como ayuda para "informatizarme" en el mundillo de las nuevas tecnologías, aunque me esta costado un poco moverme entorno al blog, creo que poco a poco lo iré consiguiendo.
miércoles, 8 de junio de 2011
viernes, 20 de mayo de 2011
ELEMENTOS DE LA IMAGEN
SEMIÓTICA DE LA IMAGEN
Antítesis: Utilizada para contraponer dos imágenes opuestas
Metonimia consiste en designar la parte como el todo
Metáfora: sustituir la forma habitual de representación de un personaje o un objeto por otras formas visuales
Hipérbole: exageración de la representación visual, del tamaño de los personajes y los objetos.
Comparación: la semejanza establecida entre dos elementos, de modo que el receptor pueda atribuir ciertas características al objeto publicitado
Personificación:
consiste en representar a los objetos como si fueran personas. Los objetos logran encarnar las cualidades y las acciones más genuinamente humanas.
Cosificación:
Atribuir a las personas las cualidades de los objetos y las cosas
El USO DE LAS PIZARRAS DIGITALES
Las pizarras digitales son unas superficies de madera interactiva y táctil, de ahí viene su nombre: “Pizarra digital Interactiva”.
Las pizarras digitales, tienen un receptor y un emisor que está conectado al ordenador por un USB.
En estas pizarras, hay un proyector que emite la señal del ordenador y un puerto USB de la pizarra al ordenador. Pero lo más importante de estas pizarras, es la existencia de un sofware que tiene de todo.
La herramienta que tenemos que empezar a utilizar es este software. En el software, hay unas ventanas similares al programa Word, además, cabe destacar como dato importante, que este sofware es gratuito.
Las pizarras digitales son utilizadas en Educación. En la actualidad, el 20% de los centros públicos de enseñanza en España, ya tiene pizarra digital y en los centros privados ya hay, aproximadamente un 60%.
Está comprobado que gracias a la utilización de esta nueva metodología activa, el alumno atiende en clase un 20% más.
- Utilización:
Las pizarras digitales están compuestas por muchos recursos, pero los más característicos son los siguientes:
- Pizarra blanca en la que escribimos
- Archivos:
§ Herramientas: lápiz, goma, bote de pintura
§ Galería, conferencia, ver, propiedades y documentos.
§ Clip art: Lugar para guardar las cosas de interés. Carpeta propia
§ Galería: Está compuesta por infinidad de temarios: Fondos, biologías, plantas, hierbas, química, geografía, matemáticas, música, educación física, etc.
§ Menú: Muchísimos contenidos.
- Doble capa: Temario protegido.
- Indicador de páginas
- Enlace con carpetas del propio ordenador.
- Visionado de películas y elaboración de fotos de la propia película.
- Lápiz inteligente: Elabora dibujos según la forma que hagamos.
- Registrador de pantallas: Cinta de casset para grabar. Esto sirve para poder repasar las clases de los días anteriores y reproducirla, revisiones.
- Ventajas:
- Eficacia
- Nunca se pierde la información
- Ahorro de trabajo y papel
- A nivel didáctico:
- Compás
- Regla
- Cronómetro
- Infinidad de recursos metodológicos
REDES SOCIALES
Las Redes Sociales son una herramienta fundamental para mantener el contacto con amigos, familiares y compañeros en el entorno personal.
Una red social es una estructura social que se puede representar en forma de uno o varios grafos en el cual los nodos representan individuos (a veces denominados actores) y las aristas relaciones entre ellos.
Los fines de una red social pueden ser múltiples, dependiendo de para que lo queramos utilizar. Se pueden utilizar desde para buscar a los compañeros del colegio, instituto y universidad, hasta amistades de la infancia o familiares que no conocías o que si viven muy lejos no tienes contactos con ellos, para mantener una relación continua.
También las redes sociales potencian las relaciones de trabajo y la facilidad de ofrecer oportunidades de negocios laborales. Hay que añadir que como son unas implantaciones a nivel mundial son extensibles hasta cualquier extremo del mundo, y se pueden establecer conexiones y tener contacto con cualquier persona que exista y que sea de nuestro interés.
En la actualidad vivimos en la realidad de un mundo virtualizado, ya que el lugar más habitual donde las personas nos relacionamos es a través de estas redes sociales en Internet. Entre las redes más utilizadas destacamos
o Tuenti: Es una plataforma social privada, a la que se accede únicamente por invitación. Cada día la usan millones de personas para comunicarse entre ellas y compartir información. A través de tuenti, las personas podemos intercambiar fotografías, información, mensajes, etc…
o Facebook: Es un sitio web de redes sociales creado por Mark Zuckerberg y fundado por Eduardo Saverin. Originalmente era un sitio para estudiantes de la Universidad Harvard, pero actualmente está abierto a cualquier persona que tenga una cuenta de correo electrónico. Los usuarios pueden participar en una o más redes sociales, en relación con su situación académica, su lugar de trabajo o región geográfica.
o Messenger: Es un programa que permite charlar con otras personas que estén anteriormente “agregadas” o autorizadas por la persona en sí. Tiene más prestaciones que un chat convencional ya la vez resultan más controlables.
Para poder hacer una valoración crítica de las redes sociales, me voy a basar en la película actual de “La Red Social” . Lo más destacable de la película es el famoso tema de “la amistad”, ya que el protagonista al crear la página, a medida que se va haciendo famoso, se va separando de su amigo, porque le da más importancia a tener una mayor cantidad de amigos. Esto le va a dar una gran popularidad, y sin embargo, tiene una grave consecuencia, que está perdiendo a su verdadero y único amigo. Ya que los amigos que se consiguen a través de esas redes sociales, nunca van a tener la misma relación con el protagonista como la que tenía con su amigo de toda la vida, es decir no son reemplazables.
Otro aspecto a criticar sobre el aspecto de los “amigos”, es que en todas las páginas web, tus contactos de conocidos aparecen con el nombre de amigos, por lo que se está produciendo una desvalorización de lo que en realidad significa la palabra “amistad”, ya que la mayoría de la gente que tenemos admitida en nuestros perfiles son gente desconocida.
Otro aspecto a destacar es la relación de poder que se establece, ya que en la película lo que en realidad le importa al protagonista y a su amigo, es llegar a alcanzar cada vez más poder en este mundo, ya que antes de comenzar a crear su programa eran unos “don nadie” en su colegio mayor, y lo que querían era alcanzar este poder para poder llegar a ser alguien importante, reconocido socialmente.
Sobre todo, hay un personaje que es el famoso, que produce una gran influencia sobre el protagonista acerca del proyecto, como el ya había conseguido unos méritos, reconocidos socialmente, en el mundo de lo virtual, y como el protagonista tenía interés en alcanzar la misma situación que el otro, se deja guiar por él a la hora de desarrollar el proyecto y llevarlo a todas las partes del mundo, con la finalidad de alcanzar el máximo poder.
Otro tema que se puede tratar es el de la privacidad. En el mundo de lo virtual, y sobre todo en las redes sociales, es el gran problema.
Destaco este tema, porque en la película se da a entender que toda la información recopilada de los alumnos de las universidades de los alrededores, queda expuesta a cualquier persona que acceda a esa página. Por lo que no se da una privacidad de la información íntima de las personas.
Por ejemplo, en facebook, tuenti, o cualquier otra página, al hacerte tu perfil te da la opción de que tu información solo la vea la gente que tu tienes agregada, o la gente que tiene agregada a los que tu tienes agregados, o a cualquiera que quiera ver tu información. Ya que ahí aparecen datos personales, fotos, comentarios de con quien quedas, a donde vas, que estudias y donde, quienes son tus familiares (ya que si sales en una foto con algún hermano o hermana, o primo/a, aparece su nombre, y todo el mundo sabrá quienes son).
Si hago un balance general de las redes sociales; así como en la película hemos destacado aspectos negativos y positivos, creo que ocurre lo mismo en la realidad.
Existe un aspecto positivo destacable como puede ser compartir información con los demás, mantener una información diaria con quienes tienes agregados, compartir imágenes, videos, ect. En general, las redes sociales sirven para fortalecer las relaciones sociales con las demás personas así como para crear nuevas amistades.
Sin embargo, no todo es positivo. Las redes sociales pueden ser perjudiciales sino tenemos un uso adecuado de éstas. Ante todo, tienen que existir unos límites fijados como son la edad (mayores de 18 años) y la privacidad. Aunque en todas las redes sociales existan unos límites fijados por la personas, muchas veces esos límites no se usan.
Estas redes pueden llevar a una dependencia y necesidad continua de acceder a ellas y por ello, considero destacable este aspecto negativo; hay que ser responsable sobre el uso que se hace de ellas.
viernes, 13 de mayo de 2011
CHAT EN EL AULA
Holaa!!!!
En nuestra última clase de Informática Aplicada a la Educación, hemos estado debatiendo sobre la siguiente pregunta
¿como podría utilizarse un chat en un aula con chavales?
A partir de esta pregunta, sobre cómo aplicar el recurso del chat dentro del aula, hemos llegado a la conclusión de que por un lado, sería un poco "caos" aplicar este tipo de recursos ya que si el grupo es muy amplio, no podríamos ponernos de acuerdo en ningun momento, además de no poder comunicarnos porque seria imposible!!
Pero...el chat es un medio muy bueno para poder hacer reflexionar a los chavales ante un tema determinado llevado en clase o por ejemplo les sería de gran utilidad, utilizarlo para poder debatir y compartir ideas y dudas ante un examen.
Otra propuesta sería que se llevasen grupos de tutorías entre profesores y alumnos a través del chat, asi de esta manera se resolverían muchas dudas.
Además, el chat sería de gran utilidad si lo aplicasemos para alumnos con discapacidad auditiva.
Como recurso complementario, añado los apuntes que hemos llevado a cabo en clase sobre lo que es un chat y las normas básicas que lo forman:
En nuestra última clase de Informática Aplicada a la Educación, hemos estado debatiendo sobre la siguiente pregunta
¿como podría utilizarse un chat en un aula con chavales?
A partir de esta pregunta, sobre cómo aplicar el recurso del chat dentro del aula, hemos llegado a la conclusión de que por un lado, sería un poco "caos" aplicar este tipo de recursos ya que si el grupo es muy amplio, no podríamos ponernos de acuerdo en ningun momento, además de no poder comunicarnos porque seria imposible!!
Pero...el chat es un medio muy bueno para poder hacer reflexionar a los chavales ante un tema determinado llevado en clase o por ejemplo les sería de gran utilidad, utilizarlo para poder debatir y compartir ideas y dudas ante un examen.
Otra propuesta sería que se llevasen grupos de tutorías entre profesores y alumnos a través del chat, asi de esta manera se resolverían muchas dudas.
Además, el chat sería de gran utilidad si lo aplicasemos para alumnos con discapacidad auditiva.
Como recurso complementario, añado los apuntes que hemos llevado a cabo en clase sobre lo que es un chat y las normas básicas que lo forman:
¿QUÉS ES EL CHAT?
- Es un sistema de conversación multiusuario que permite la comunicación en tiempo real.
- El programa en realidad se llama IRC (Internet Relay Chat)
- Suele estar integrado en muchos sitios
- A este sistema se le llama webchat.
- Es tan popular que ha dado lugar a la aparición de un nuevo verbo: chatear
NORMAS DE CONDUCTA
- Se han establecido unas normas de conducta, que normalmente cumplen todos los aficionados al chat.
- La mayoría de los sitios las recuerdan.
- Veamos las normas de comportamiento del portal de Terra.
AL ENTRAR Y SALIR DEL CHAT
- Se considera una falta de educación llegar a un sitio y no saludar, no solo en el chat, sino en al vida real, así que es mas que recomendable ser educado y cortes al comenzar y finalizar la charla.
NORMAS BÁSICAS DE COMPORTAMIENTO
- Es una costumbre en los chat, que escribir con mayúsculas es similar a gritar. No abuses de las mayúsculas, salvo ara casos muy concretos, el resto de la gente te lo agradecerá.
- No acosar, violentar, amenazar o causar molestias a cualquier otro usuario o un tercero.
- No enviar a través del Chat ninguna información, datos, textos, enlaces, comunicados o cualquier otro material considerado ilegal, perjudicial, amenazados, abusivos, hostiles, difamatorios, obscenos, raciales o éticamente incorrecta, o referencias discriminatorias sobre tendencias sexuales.
NO ES ORO TODO LO QUE PARECE
- Ten en cuenta que lo dice o afirma un usuario no tiene porque ser cierta
- Se cauto con lo que cuentas, con las informaciones que puedas facilitar y con lo que te puedas creer de lo que cuentan otros usuarios.
TODOS HEMOS SIDO PRINCIPIANTES ALGUNA VEZ
- Siempre hay una primera vez para todo, que todos hemos sido alguna vez principiantes, y por lo tanto, si otro usuario hiciera algo mal habría que ayudarle, hazle notar su error en una conversación privada, y no se te olvide que ese error, ya lo haya cometido con anterioridad.
sábado, 7 de mayo de 2011
DESAFIOS DE LA EDUCACIÓN ANTE EL SURGIMIENTO DEL USO MASIVO DE LA INFORMÁTICA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
Bajo mi punto de vista, el mundo de las tecnologías y de la informática están invadiendo nuestras vidas tanto en el ambito social, en el ambito escolar, etc...
Para ello, muchas veces necesitamos conocer y saber cuales son las inmesas posibilidades que tenemos para poder experimentar y valorar todo aquello que nos rodea, y en este caso todo lo relacionado con las nuevas tecnologias
El mundo ha cambiado y sobre todo ha evolucionado ¡¡¡a mejor claro esta!!! pero...¿en realidad conocemos todas las posibilidades y recursos que tenemos a nuestro alcance? Son muchas las preguntas que debemos hacernos con respecto a este tema y por ello, iré incluyendo recursos que sirvan de apoyo para pronfundizar en este tema.
Primero, debemos hacer referencia al modelo didáctico para poder hablar de las nuevas tecnologías y después, tener en cuenta un modelo constructivista en el que sea el propio alumno o alumna los que elaboren y construyan su proceso de aprendizaje, con la figura del profesorado como mediador/a.
Es es este papel constructivista del aprendizaje, donde cobran verdadera importancia las TIC ya que nos tienen que servir como recurso para ese modelo constructivo.
Las TIC forman parte de una herramienta innovadora y creativa que favorece en el alumno/a el aprendizaje activo en el aula.
Aqui os dejo una pagina web muy interesante sobre recursos relacionados con las TIC.http://www.zonatic.org/recursos/
Para ello, muchas veces necesitamos conocer y saber cuales son las inmesas posibilidades que tenemos para poder experimentar y valorar todo aquello que nos rodea, y en este caso todo lo relacionado con las nuevas tecnologias
El mundo ha cambiado y sobre todo ha evolucionado ¡¡¡a mejor claro esta!!! pero...¿en realidad conocemos todas las posibilidades y recursos que tenemos a nuestro alcance? Son muchas las preguntas que debemos hacernos con respecto a este tema y por ello, iré incluyendo recursos que sirvan de apoyo para pronfundizar en este tema.
El uso de las TIC en las aulas es un problema muy relacionado con la pedagógica, de forma didáctica. Es muy importante que haya una formación del profesorado en cuanto a las TIC para poder impartirlas en las aulas. Primero, debemos hacer referencia al modelo didáctico para poder hablar de las nuevas tecnologías y después, tener en cuenta un modelo constructivista en el que sea el propio alumno o alumna los que elaboren y construyan su proceso de aprendizaje, con la figura del profesorado como mediador/a.
Es es este papel constructivista del aprendizaje, donde cobran verdadera importancia las TIC ya que nos tienen que servir como recurso para ese modelo constructivo.
Las TIC forman parte de una herramienta innovadora y creativa que favorece en el alumno/a el aprendizaje activo en el aula.
Aqui os dejo una pagina web muy interesante sobre recursos relacionados con las TIC.http://www.zonatic.org/recursos/
TWITTER EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
Twitter es una red social que fue creada originalmente en California. Desde su creación, esta red ha ganado popularidad en todo el mundo y y se estima que tiene más de 200 millones de usuario, generando 65 millones de tweets en un día y manejando más de 800.000 peticiones de búse estima que tiene más de 200 millones de usuario, generando 65 millones de tweets en un día y manejando más de 800.000 peticiones de búsqueda diarias.
A parte de ser una red social increible, Twitter es una página web que cuenta con una gran diversidad de recursos que pueden ser de gran utilidad para el mundo educativo.
En primer lugar, nos encontramos con los llamados "tweets". Formalmente un tweets es la publicación actual de tu estado en Twitter; es decir, concretamente es un espacio que cada persona tiene en su twitter para introducir una frase, noticia, estado de animo, etc...
Actualmente Twitter es una de las redes sociales con mayor éxito del mundo entero, contando también con otras grandes redes como son tuenti, facebook,...
A parte de ser una red social increible, Twitter es una página web que cuenta con una gran diversidad de recursos que pueden ser de gran utilidad para el mundo educativo.
En primer lugar, nos encontramos con los llamados "tweets". Formalmente un tweets es la publicación actual de tu estado en Twitter; es decir, concretamente es un espacio que cada persona tiene en su twitter para introducir una frase, noticia, estado de animo, etc...
Actualmente Twitter es una de las redes sociales con mayor éxito del mundo entero, contando también con otras grandes redes como son tuenti, facebook,...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)