Las Redes Sociales son una herramienta fundamental para mantener el contacto con amigos, familiares y compañeros en el entorno personal.
Una red social es una estructura social que se puede representar en forma de uno o varios grafos en el cual los nodos representan individuos (a veces denominados actores) y las aristas relaciones entre ellos.
Los fines de una red social pueden ser múltiples, dependiendo de para que lo queramos utilizar. Se pueden utilizar desde para buscar a los compañeros del colegio, instituto y universidad, hasta amistades de la infancia o familiares que no conocías o que si viven muy lejos no tienes contactos con ellos, para mantener una relación continua.
También las redes sociales potencian las relaciones de trabajo y la facilidad de ofrecer oportunidades de negocios laborales. Hay que añadir que como son unas implantaciones a nivel mundial son extensibles hasta cualquier extremo del mundo, y se pueden establecer conexiones y tener contacto con cualquier persona que exista y que sea de nuestro interés.
En la actualidad vivimos en la realidad de un mundo virtualizado, ya que el lugar más habitual donde las personas nos relacionamos es a través de estas redes sociales en Internet. Entre las redes más utilizadas destacamos
o Tuenti: Es una plataforma social privada, a la que se accede únicamente por invitación. Cada día la usan millones de personas para comunicarse entre ellas y compartir información. A través de tuenti, las personas podemos intercambiar fotografías, información, mensajes, etc…
o Facebook: Es un sitio web de redes sociales creado por Mark Zuckerberg y fundado por Eduardo Saverin. Originalmente era un sitio para estudiantes de la Universidad Harvard, pero actualmente está abierto a cualquier persona que tenga una cuenta de correo electrónico. Los usuarios pueden participar en una o más redes sociales, en relación con su situación académica, su lugar de trabajo o región geográfica.
o Messenger: Es un programa que permite charlar con otras personas que estén anteriormente “agregadas” o autorizadas por la persona en sí. Tiene más prestaciones que un chat convencional ya la vez resultan más controlables.
Para poder hacer una valoración crítica de las redes sociales, me voy a basar en la película actual de “La Red Social” . Lo más destacable de la película es el famoso tema de “la amistad”, ya que el protagonista al crear la página, a medida que se va haciendo famoso, se va separando de su amigo, porque le da más importancia a tener una mayor cantidad de amigos. Esto le va a dar una gran popularidad, y sin embargo, tiene una grave consecuencia, que está perdiendo a su verdadero y único amigo. Ya que los amigos que se consiguen a través de esas redes sociales, nunca van a tener la misma relación con el protagonista como la que tenía con su amigo de toda la vida, es decir no son reemplazables.
Otro aspecto a criticar sobre el aspecto de los “amigos”, es que en todas las páginas web, tus contactos de conocidos aparecen con el nombre de amigos, por lo que se está produciendo una desvalorización de lo que en realidad significa la palabra “amistad”, ya que la mayoría de la gente que tenemos admitida en nuestros perfiles son gente desconocida.
Otro aspecto a destacar es la relación de poder que se establece, ya que en la película lo que en realidad le importa al protagonista y a su amigo, es llegar a alcanzar cada vez más poder en este mundo, ya que antes de comenzar a crear su programa eran unos “don nadie” en su colegio mayor, y lo que querían era alcanzar este poder para poder llegar a ser alguien importante, reconocido socialmente.
Sobre todo, hay un personaje que es el famoso, que produce una gran influencia sobre el protagonista acerca del proyecto, como el ya había conseguido unos méritos, reconocidos socialmente, en el mundo de lo virtual, y como el protagonista tenía interés en alcanzar la misma situación que el otro, se deja guiar por él a la hora de desarrollar el proyecto y llevarlo a todas las partes del mundo, con la finalidad de alcanzar el máximo poder.
Otro tema que se puede tratar es el de la privacidad. En el mundo de lo virtual, y sobre todo en las redes sociales, es el gran problema.
Destaco este tema, porque en la película se da a entender que toda la información recopilada de los alumnos de las universidades de los alrededores, queda expuesta a cualquier persona que acceda a esa página. Por lo que no se da una privacidad de la información íntima de las personas.
Por ejemplo, en facebook, tuenti, o cualquier otra página, al hacerte tu perfil te da la opción de que tu información solo la vea la gente que tu tienes agregada, o la gente que tiene agregada a los que tu tienes agregados, o a cualquiera que quiera ver tu información. Ya que ahí aparecen datos personales, fotos, comentarios de con quien quedas, a donde vas, que estudias y donde, quienes son tus familiares (ya que si sales en una foto con algún hermano o hermana, o primo/a, aparece su nombre, y todo el mundo sabrá quienes son).
Si hago un balance general de las redes sociales; así como en la película hemos destacado aspectos negativos y positivos, creo que ocurre lo mismo en la realidad.
Existe un aspecto positivo destacable como puede ser compartir información con los demás, mantener una información diaria con quienes tienes agregados, compartir imágenes, videos, ect. En general, las redes sociales sirven para fortalecer las relaciones sociales con las demás personas así como para crear nuevas amistades.
Sin embargo, no todo es positivo. Las redes sociales pueden ser perjudiciales sino tenemos un uso adecuado de éstas. Ante todo, tienen que existir unos límites fijados como son la edad (mayores de 18 años) y la privacidad. Aunque en todas las redes sociales existan unos límites fijados por la personas, muchas veces esos límites no se usan.
Estas redes pueden llevar a una dependencia y necesidad continua de acceder a ellas y por ello, considero destacable este aspecto negativo; hay que ser responsable sobre el uso que se hace de ellas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario